Para la comunidad LGBTQ+ hoy no es una día cualquiera, hace 63 años de aquel día en donde mataron al locutor de Bernardo Aranda, y la detención de 108 homosexuales. El historiador Fabian Chamorro, nos cuenta en un hilo de Twitter.
El 1 de setiembre de 1959 fue asesinado en un inquilinato el locutor Bernardo Aranda. Días después, se inició la persecución de homosexuales en toda Asunción. El caso trascendió para quedar en la memoria colectiva como estigma a los homosexuales con el número 108.
Desde ese momento, los títulos se llenaron de palabras como “inmorales”, “pervertidos”, hasta esta tapa que marcó el inició del trato despectivo a homosexuales con el número 108, que fue la cantidad de detenidos para interrogaciones una semana después del crimen.
La mayoría de los detenidos fue sometida a torturas y otras humillaciones en las comisarías, que muchas veces incluyó violaciones. El gobierno, por recomendación de organizaciones civiles, incluso pensó en crear una unidad especial dentro de la policia para combatir a “amorales”.
Durante todo el mes de setiembre la noticia tuvo destaque. Los apresados fueron saliendo de las comisarías, en muchas ocasiones para huir del país. El último de ellos fue Juan Bernabe, dueño de la radio donde trabajó Bernardo y quien encontró el cuerpo la noche del 1 de setiembre.
Bernardo era amante del rock, y meses antes de su muerte viajó a Río de Janeiro para buscar suerte. No resultó y retornó a por pedido de su madre. Meses después sería maniatado y quemado en su residencia. El caso nunca se esclareció y el estigma de los 108 sigue a la fecha.
Fuente: Fabian chamorro