El féretro del fiscal Marcelo Pecci llegaron en horas de la madrugada de este sábado, con intensa lluvia. Autoridades y allegados del mismo lo recibían con mucho dolor, mientras que en colombia siguen las investigaciones, así como en Paraguay y en los Estados Unidos. Recordemos que el fiscal fue acallado por sicarios en Colombia, en plena luna de miel.
El fiscal contra el crimen organizado Marcelo Pecci, fue asesinado en la mañana del martes en territorio colombiano, en la isla Barú, de Cartagena, donde estaba de luna de miel, con su esposa, que horas antes del atentado en su cuenta de Instagram, anunciaban que serán padres. El agente del Ministerio Público murió de tres disparos de arma de fuego.
Continúan las investigaciones
La Policía de Colombia sostiene que el sicario que asesinó al fiscal es un extranjero con acento caribeño.
Mientras que las investigaciones por su asesinato continúan en Colombia, Paraguay y en Estados Unidos. Las hipótesis sobre los autores materiales e intelectuales siguen siendo difusa, pero todas tienen relación con su trabajo como fiscal antidrogas y especializado en crimen organizado.
después de cinco días del hecho, se sabe que el hombre que disparó con el arma no es de nacionalidad colombiana, que mide 1.74 de estatura y tiene acento ‘caribeño’, así aseguraba el director de la Policía de Colombia, el general Jorge Vargas. Otro dato no menor, es que junto al otro sicario alquilaron la moto acuática por 200.000 pesos durante 30 minutos, pero la usaron apenas 10 minutos.
Luego de que las autoridades de Colombia publicaran una foto y un retrato hablado del sicario, las mismas han recibido llamadas y más fotografías, no solo desde Cartagena sino desde otras ciudades del país. Alguna de esa información ha sido incorporada al proceso y otra, descartada. Se mantienen instalados 26 puestos de control en puntos estratégicos de Cartagena, con 250 policías y han hecho investigación de campo en 102 hoteles y hostales de la ciudad.
La recompensa es de de hasta 2.000 millones de pesos colombianos (Gs. 3.344 millones) por información sobre los sicarios se mantiene.
La Policía de Colombia ha asegurado que se trató de una operación con “alta planeación” y que implicó una inversión de recursos económicos, por lo que no descartan la participación de ninguna de las organizaciones criminales que habían sido objeto de las investigaciones de Pecci.
El fiscal asesinado también había investigado el Operativo Ultranza A Py, en el que lideró 12 allanamientos y decomisos de avionetas, embarcaciones y otros bienes que servían a grupos criminales para lavar dinero; en dicho operativo saltaron varios nombres de políticos que tienen estrechos vínculos con el partido colorado, ANR.
Arribo de la comitiva fiscal y la esposa del fiscal:
El jueves a las 19:00 especificamente se concretaba la llegada de la aeronave al Grupo Aerotáctico de la Fuerza Aérea Paraguaya, bajo un dispositivo de seguridad en las inmediaciones. En el vuelo llegaba la periodista Claudia Aguilera, esposa del fiscal Marcelo Pecci, acompañada por su hermana y la comitiva del Ministerio Público integrada por los fiscales Manuel Doldán y Alicia Sapriza.
Restos de Pecci llegó al Paraguay:
Alrededor de las 5:00 de la madrugada de este sábado, el féretro arribó a paraguay y en su homenaje se realizó un acto protagonizado por la banda militar. Familiares, autoridades nacionales y colegas del fiscal Pecci, estuvieron presentes en el Aeropuerto Silvio Pettirossi en la espera del avión que trajo sus restos.
Los restos del fiscal Marcelo Pecci fueron llevados al Centro de Entrenamiento del Ministerio Público desde las 06:00 de este sábado, en el lugar se despidieron de él fiscales adjuntos, agentes fiscales, directores y funcionarios del Ministerio Público.
Mientras que cerca de las 08:00 el féretro se trasladó al salón velatorio Memorial, ubicado sobre la avenida Mariscal López, de la ciudad de Asunción, donde continuará el velatorio con presencia de familiares y amigos.
La posibilidad de que el cuerpo del fiscal sea trasladado al colegio San Jose y al club Guaraní, donde fue dirigente, no se descartan.
Marcharon para exigir justicia:
Una multitudinaria marcha fue realizada en la tarde del viernes desde la Fiscalía General del Estado hasta el Panteón Nacional de los Héroes para exigir justicia por el asesinato del fiscal contra el crimen organizado Marcelo Pecci.
El fiscal Augusto Salas, presidente de la Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay, aseguró este viernes en una multitudinaria movilización frente al Panteón Nacional de los Héroes que el fiscal Marcelo Pecci seguirá vivo y que «el crimen organizado no le va a hacer temblar», y desde la Fiscalía General hasta el último funcionario estarán «firmes y con más fuerza».
Susana Pernas, presidenta de la Federación de Fiscales Latinoamericanos, conformada por 11 países, destacó el trabajo de colaboración que realizó Pecci con distintos países. «A él le costó la vida trabajar contra el crimen organizado, indudablemente lo hacía muy bien y la respuesta frente al trabajo que hacía fue este: el quitarle la vida, asesinarlo por el trabajo que hacía», puntualizó.
Lo que dijo el padre de Pecci:
El padre del fiscal contra el crimen organizado Marcelo Pecci, el doctor Francisco Pecci Manzoni, afirmó en una multitudinaria manifestación realizada frente al Panteón Nacional de los Héroes ayer viernes que a su hijo lo asesinaron «por hacer bien su trabajo» en la lucha contra el narcotráfico y que fue considerado el «más válido» porque le daban los casos más difíciles.
«Que encuentren al culpable o no es harina de otro costal. Estos son sicarios que actúan enviados por otros, el mundo de la droga es terrible. Mi hijo fue probablemente el fiscal considerado más válido en el sentido de que le daban los casos más difíciles y él no rehuía, a veces se sentía estresado y me decía: ‘papá, no voy a vivir tanto como ustedes por el estrés de mi trabajo’. Era muy cumplido, cumplía con sus plazos, no tenía miedo, era un chico valiente, prudente», expresó.
«Desgraciadamente el mal se impone al bien» y que la «gente torcida o mala gana la batalla en forma ilegal, en forma diferente, con otras armas», comentaba.
también decía que «el mundo del narcotráfico en forma internacional tiene poder económico y corrompe y corroe».
Al subir a la tarima frente al Panteón Nacional de los Héroes, don Francisco Pecci Manzoni manifestaba que «es duro para los mayores perder a un hijo, que es contra la ley de la naturaleza» y que lo que le resta de vida le queda la satisfacción del deber cumplido con patriotismo de Marcelo Pecci.
Fuente: Equipo periodístico