17.9 C
Asunción
Lun 21 abril 2025

Brasil Reconoce Intento de Hackeo a Paraguay en Negociaciones de Itaipú

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú y atribuyó la responsabilidad al gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil emitió una nota en la que atribuye al pasado gobierno de Jair Bolsonaro el supuesto intento de espionaje hecho a autoridades paraguayas en el marco de las negociaciones del tratado de Itaipú.

En el documento se afirma que la supuesta “operación” fue autorizada durante el gobierno anterior, del ex presidente Jair Bolsonaro, en junio del 2022.

Se afirma que la acción se dejó sin efecto una vez que el director interino de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) tomó conocimiento del caso, el 27 de marzo del 2023.

Se cita que el actual director de la ABIN, en aquel momento se encontraba en el proceso de aprobación por el Senado Federal de su postulación al cargo y solamente asumió el puesto el 29 de mayo del 2023.

“El gobierno del presidente Lula reitera su compromiso con el respeto y el diálogo transparente como elementos fundamentales en las relaciones diplomáticas con Paraguay y con todos sus socios en la región y en el mundo”, señala en el documento donde también se refieren a Paraguay como país miembro del Mercosur con el que Brasil “mantiene relaciones históricas y una estrecha relación”.

Ataque hacker

El periodista brasileño Aguirre Talento dio a conocer el caso a través del portal de noticias brasileño UOL, en una nota en la que afirma que la acción hacker contra autoridades del Gobierno paraguayo se habría realizado bajo la actual gestión de presidente Luiz Inácio Lula Da Silva.

Se señala que si bien la operación de espionaje tuvo inicio durante la gestión de su antecesor, fue ejecutada bajo autorización del actual director de la ABIN, Luiz Fernando Correa.

El portal UOL señaló que la acción de hackeo se trató de invasión a computadoras para obtener informaciones confidenciales referentes a las negociaciones de las tarifas de Itaipú Binacional, “objeto de disputa comercial” entre Paraguay y Brasil “desde hace muchos años”.

La acción de espionaje habría sido descrita en detalles en una declaración hecha por un funcionario de la ABIN, que habría participado directamente de la operación, a la Policía Federal de Brasil, obtenida en exclusividad por el portal UOL. El sitio brasileño de noticias aseguró que confirmó el hecho con terceras personas que tuvieron acceso a las informaciones detalladas del caso.

Según la declaración del agente, la acción resultó en la captura de datos de diversas autoridades ligada a la alta cúpula paraguaya.

Según el portal UOL, la acción se habría realizado meses antes de que ambos gobiernos hayan cerrado un nuevo acuerdo sobre los valores pagos por Brasil a Paraguay por la energía excedente, en mayo del 2024.

“Sin embargo, el agente no explicó si las informaciones obtenidas durante la acción de la ABIN fueron usadas para favorecer al Brasil en las negociaciones”; señala el portal brasileño de noticias.

La Policía Federal investiga si la operación contra el gobierno paraguayo fue ilegal. Esto, en el marco de una investigación sobre desvíos de la ABIN durante la gestión del ex director, Alexandre Ramagem, en el gobierno de Jair Bolsonaro, pero que de igual manera existen sospechas de irregularidades que involucran al actual director.

La declaración del funcionario involucrado en la acción hacker habría sido hecha en noviembre del 2024. Se trata de un servidor concursado en la ABIN hace más de 20 años, que actuó en el área de inteligencia. El mismo habría participado en operaciones tanto en la gestión de Ramagen como en la acción que relató a la Policía Federal.

El funcionario de la ABIN habría detallado que la acción no fue hecha desde Brasil y que los agentes habrían hecho tres viajes a Chile y Panamá para armar servidores virtuales, desde donde se realizaron los ataques.

El funcionario de la ABIN habría señalado que se extrajeron datos de “cinco a seis personas” sin revelar las identidades de los afectados. Asimismo, detalló que el ataque hacker fue hecho contra ambas cámaras del Congreso Nacional y la Presidencia de la República.

Fecha: