21.7 C
Asunción
Mié 30 abril 2025

COVAX, luego de tres meses, traerá una parte de lo adquirido

TABLERO. Según el delivery de envíos de OPS/OMS hoy llegarán al país casi 40.000 dosis de Sinopharm. FALLIDO. Luego de tres meses, traerá una parte de lo adquirido, pues las últimas cargas eran donadas.

El Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) volvió a ubicar esta semana al Paraguay en su mapa online de delivery de vacunas anti-Covid, distribuidas mediante el dispositivo Covax Facility.

Para este jueves, según el tablero de entregas de la OPS/OMS, está previsto el arribo al país de 39.600 dosis del laboratorio Sinopharm.

La llegada de este cargamento se produciría a las 08:40 en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, de acuerdo con la hoja de ruta publicada en dicho portal web.

Pese a esta reaparición del dispositivo Covax, ya que los dos últimos envíos fueron cargas de donación de biológicos, nadie del Ministerio de Salud Pública (MSP) se hizo eco de la noticia.

Ocurre que tras el fracaso en los envíos de vacunas por parte de este mecanismo, las negociaciones pasaron al ámbito de la diplomacia, a nivel de cancillerías.

En efecto, la Dra. María Antonieta Gamarra, directora de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), a quien le avisan desde Aduanas sobre la llegada de vacunas, dijo desconocer esta remesa publicitada por Covax. “Eso maneja Relaciones Internacionales”, lanzó.

El ministro de Salud, Dr. Julio Borba, había anunciado recientemente a su regreso de Ginebra (Suiza) que el dispositivo Covax se comprometió a enviar en el transcurso de octubre entrante aproximadamente 450.000 vacunas de las plataformas Pfizer y Sinopharm.

Las casi 40.000 dosis de la vacuna china “es parte”, según se limitó a responder Borba por mensaje, de ese casi medio millón de biológicos.

El Dr. Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), celebró que la reaparición de Covax se dará con mayores lotes de entregas en los meses venideros. Incluso, compartió que en noviembre próximo el mecanismo traería una partida aproximada de 3.000.000 de dosis.

Hasta el momento, Covax entregó 304.800 dosis de las casi 4,3 millones de dosis adquiridas en el contrato suscrito en agosto del año pasado. La última remesa del mecanismo se dio el 3 de junio. Luego retornó el 5 de agosto y el 13 de setiembre con lotes de vacunas AstraZeneca, donadas por España.

De hecho, como puede apreciarse en la infografía, hasta el momento Covax trajo más dosis donadas que las que fueron compradas por el Estado paraguayo. Ni siquiera con el arribo de hoy se equiparará al total de 560.340 dosis regaladas por el Reino del Gobierno español al país.

Vacuna Sinopharm

Antes de solicitar licencia para culminar su PhD, el médico epidemiólogo Guillermo Sequera, quien se destacó en su liderazgo en la Dirección General de Vigilancia de la Salud, se mostró firme al sentar postura respecto al ritmo de llegada de las vacunas anti-Covid al país.

“Hay que golpear la mesa, hay que exigir las vacunas. Tenemos demasiadas vacunas, pagamos, compramos y siguen siendo las donaciones las que siguen llegando más”, afirmó Sequera, quien había acuñado el término “puchito” en alusión a las pequeñas porciones de vacunas provenientes de Covax.

Recientemente, a las voces de reclamos y exabruptos prorrumpidos por el doctor Borba y el canciller Euclides Acevedo, respectivamente, se sumó la protesta oficial expuesta por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, contra el mecanismo Covax, en su intervención ante el pleno de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

REFUERZO ESPERADO

Por lo demás, hoy y mañana se desarrollará la aplicación de segundas dosis de las personas que recibieron AstraZeneca, hasta el 21 de agosto; Moderna, hasta el 2 de setiembre y Pfizer con intervalo de 21 días. Sin tener en cuenta terminación de número de cédula.

El refuerzo más esperado será de los que se aplicaron Sputnik V, hasta el 4 de julio. Son 105.000 personas que tendrán la oportunidad de completar por fin su esquema de vacunación, tras una angustiosa espera. Generó preocupación la tardanza y que hayan pasado más de tres semanas para la segunda dosis.

Fuente: ultimahora.com

Fecha: