La galopera que ya es símbolo de la Chacarita

Fecha:

  • ENERGÍA. A sus 91 años, esta “raída poty” chacariteña dice que sus ganas de seguir bailando al son de la polca no se acaban

Un estrecho puente de madera colocado sobre un cauce de agua que cruza parte del populoso barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, en los alrededores de la cancha del club Oriental, llevaba hasta la casa de Clotilde Acosta. La doña de 91 años, una de las últimas galoperas de Punta Karapã, fue inmortalizada recientemente en un mural artístico que la muestra danzando con sus ropa tradicional. La obra fue hecha por la artista puertorriqueña Betsy Casanas, quien estuvo por Paraguay haciendo varios trabajos.

Con una sonrisa de amabilidad, doña Clotilde, o doña Nena, como la llaman en el barrio, saludó mientras se acercaba lentamente para abrir el portón de su casa e invitar a pasar al equipo de Crónica que fue a visitarla. “Ahora nomás justo que estoy akãchara me vienen a visitar, pero no importa igual nomás vamos a hablar”, dijo con todo su bello humor doña Nena.

PUENTE. El estrecho puente que uno debe pasar para llegar a la casa de la galopera.

Mientras se ponía bien sus ruleros que enredaban su hermoso y canoso cabello, ella contó que todavía sigue bailando con las famosas galoperas chacariteñas, de las cuales van quedando ya pocas. “Éramos muchísimas antes, 15 por ahí, ahora con el paso de los años muchas ya fallecieron pero seguimos nosotras, ahora yo me quedé siendo la más grande entre todas”, relató.

Sentada cómodamente en su silla de cable, contó que tiene varios trajes de diferentes colores, que usa según la ocasión, ya que le gusta estar siempre reluciente a la hora de salir a bailar la galopa. “Yo no veo más bien y mi nieta me dice cómo lo que sigo bailando, pero yo le digo que no veo pero que mis pasos sé todito, que nadie me va a engañar con eso”, terminó diciendo doña Nena, regalando una risa que marcaba sus hermosas arrugas, hoy hechas una obra de arte en un murallón de Punta Karapã.

Nació en Villarrica, pero la Chaca es su lugar en el mundo

VESTUARIO. Doña Nena muestra uno de sus tantos trajes típicos.

Nació en Villarrica, en el Guairá, pero cuando era niña, junto con toda su familia emprendieron viaje y vinieron a instalarse en Asunción, cerca del Ferrocarril. Años después su papá compró otra propiedad y se instalaron en la casa donde ella actualmente sigue viviendo. “Éramos chicos, vinimos y nos quedamos por Asunción, después mi papá compró este lugar y yo me quedé acá y de acá no me voy a mover más”, decía ña Nena.

Kuña guapa

En su juventud trabajó como vendedora ambulante y en una época también como empleada doméstica, oficio que mantuvo hasta hace unos años nomás.

7 GALOPERAS

Son actualmente las que siguen manteniendo la tradición. Antes eran 15. Doña Nena es la más antigua, con sus 91 años.

 

 

 

 

FUENTE CRÓNICA

Share post:

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Menor de 16 años denuncia que fue abusada por su padrastro y su madre no la cree

Una mujer denunció públicamente que su sobrina, hija de...

Paraguayos quisieron meter millones de dólares sin declarar desde la Argentina

La Dirección General de Aduana de la Argentina evitó...

Detienen a presunto autor de abuso sexual en zona del Mercado 4

Una mujer denunció haber sido sometida sexualmente presuntamente por...

Herminio Duarte dijo a los policías que tuvo un problema con su víctima y los llevó hasta el cadáver

A bordo de su automóvil, Herminio Duarte Sánchez llegó...
A %d blogueros les gusta esto: