La primavera implica la manifestación de afecciones alérgicas en muchas personas. Sin embargo, es notoria la gran cantidad de niños que asisten a las guardias pediátricas solicitando asistencia médica por diferentes cuadros gripales.
A diferencia de otros años, venimos de dos años de restricciones por la pandemia, estamos teniendo en esta época muchos casos de gripe, como la Gripe A o la Influenza, y otras causas de cuadros gripales. Si bien hubo muchos niños que pasaron por cuadros de Covid, eso pudo haber influenciado en la inmunología para que ahora presenten más seguido cuadros respiratorios. También la falta de contacto hizo que no se hayan inmunizado a otros virus.
Al momento de recurrir a una guardia pediátrica, es importante evaluar la edad y los antecedentes de cada niño, para evitar exponerlos a otras enfermedades y colapsar el sistema de atención. No es lo mismo una fiebre alta en un niño mayor de cinco años, que en uno de menor edad. Ante el primer pico de fiebre, es recomendable administrarle la dosis correcta de antifebril al infante y esperar al día siguiente para sacar un turno.
El menor de 5 años tiene más riesgo a sufrir convulsiones febriles, pero que no tienen secuelas y ceden al bajar la temperatura. Cualquier cuadro de resfrío o gripe comienza con una garganta rojiza y un poco de tos.
¿Cómo evitar que tus pequeños se enfermen ?
– Dar lactancia materna
– Vacunaciones completa ( revisa su libreta)
– Medidas de mitigación ( cubreboca , ventilación , lavarse las manos )
– Una buena alimentación , variada ,sana y equilibrada .
Espero que les sea de utilidad esta información , si tu pequeño muestra datos de que su cuadro gripal se está complicado, NO esperes y acude con tu pediatra de confianza.
Fuente: Dr. Robert Núñez.