26.9 C
Asunción
Dom 23 marzo 2025

Petropar dice que hasta abril mantendrá el precio actual del combustible

El gremio de camioneros prevé movilizarse en al menos 50 puntos del país este lunes y los cierres intermitentes de ruta ya se realizan en varias ciudades como medida de presión para que bajen los precios de los combustibles. La medida de fuerza es acompañada por otros trabajadores del volante.

Las primeras movilizaciones de la jornada se desarrollan en la zona de Villa Elisa (Petropar), sobre la ruta Acceso Sur (PY01), en Itá, Capiatá, Limpio, Paraguarí, Guairá, Hernandarias, Alto Paraná y Caaguazú. Además se tienen previstos los cierres en otros puntos del país.

De acuerdo con los últimos reportes, los manifestantes realizan cierre intermitentes de las principales arterias, lo que provoca una importante congestión vehicular.

La ola de movilizaciones hace que las diferentes agrupaciones de policías de tránsito realicen desvíos en varias zonas para agilizar el tránsito. Los manifestantes también cerraron el viaducto de 4 Mojones en Asunción.

Ángel Zaracho, presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, señaló que desde las 00:00 de hoy se dio inicio a un paro nacional por tiempo indefinido, fundamentalmente para reclamar a las autoridades la eliminación o reducción a cero del impuesto selectivo al consumo (ISC) en el caso de los combustibles, para que de esta manera se reduzca el precio de los carburantes en el país.

El gremialista aseguró que son 50 los puntos en los que se realizarán movilizaciones y cierres de ruta como una medida de presión para que los precios bajen.

Las movilizaciones buscan que el Gobierno se sienta presionado a tomar medidas urgentes ante la escalada de precios de los combustibles, que en poco más de un año ya subieron G. 2.300 por litro, mientras que sigue latente una séptima suba.

Mientras que el Gobierno ya disminuyó el ISC del diesel y nafta, y si eliminamos ese impuesto es muy poco lo que vamos a bajar, pero se generaría una pérdida en la recaudación  de unos 370 millones de dólares, dice öscar Orué, viceministro de tributación.

Por su parte, Denis Lichi, presidente de Petróleos del Paraguay (Petropar) dice que hasta abril van a mantener los precios actuales del combustible en Petropar.

Víctor Sánchez, viceministro de Transporte dice respecto a la suba del pasaje: »el precio del pasaje no va a subir. En relación a las denuncias de reguladas, estamos intensificando los controles».

Fuente: Equipo periodístico 

Fecha: