Según el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, se registró el año pasado un aumento del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), el informe señala que la mayoría de los infectados fueron hombres, entre edades de 20 y 34 años, que no pertenecían a los grupos de riesgos, según datos de la cartera sanitaria.
El Ministerio de Salud informó a través de su pagina web, donde informaron los datos registrados en 2022, según el rograma Nacional de Control del VIH/Sida/ITS (Pronasida) sobre ese año registró 1.519 nuevos diagnósticos, de los cuales 459 fueron categorizados como sida.
435 son mujeres, de 15 a 21 años, de las cuales el 29,04% estaban embarazadas. El resto, 1.084 hombres, de entre 20 y 34 años, que representan al 71,36% de la totalidad.
Estos casos se detectaron en la población general; el 58,66%, que no pertenece a grupos que tienen riesgos de contraer la enfermedad, tales como trabajadores y trabajadoras sexuales, personas que se inyectan drogas, hombres que tienen relaciones con hombres y mujeres transgénero.
En un promedio, el Ministerio de Salud diagnosticó a 127 personas con VIH por mes. Entre los meses de junio y noviembre de 2022 se reportó la mayor cifra.
El 57,21% de los infectados son oriundos de Asunción, seguida por Amambay, Misiones, Central y Concepción.
En nuestro país registró muertes por la enfermedad, en 2022 se contabilizaron 112 decesos, de los cuales 87 eran hombres y 25 mujeres, actualmente hay 17.156 personas en el país que viven con la enfermedad.
Al inicio de la pandemia del Covid-19 en 2020 decreció la cifra, pero volvió a subir progresivamente entre 2021 y 2022. Entre 2018 y 2019 había ascendido de 1564 a 1605.