Los sismos se dieron el martes 8 de julio de 2025 el centro de Guatemala, con epicentro en Amatitlán y la zona de San Vicente Pacaya, incluyendo la capital y sus alrededores . El movimiento más intenso alcanzó magnitud 5.7 , a aproximadamente 10 km de profundidad.
Entre 4 y 8 fallecidos, según distintas fuentes . Cuatro muertes confirmadas inicialmente por la caída de rocas sobre vehículos .Un fallecimiento adicional por infarto elevó el total a cinco en el departamento de Antigua Guatemala. Total de 38 heridos, además de decenas de personas soterradas o atrapadas por deslizamientos.
Alrededor de 371 viviendas afectadas, de las cuales 145 resultaron gravemente dañadas.La mayor parte de los daños se concentraron en casas de adobe en comunidades como ,15 carreteras y un puente afectados, provocando bloqueos en vías importantes.
Tambien 9 centros de salud, 45 escuelas y 10 edificios públicos sufrieron daños al igual que interrupciones de servicios básicos, incluida electricidad, internet y telefonía en las zonas más cercanas al epicentro.
Se declaró alerta naranja y se ordenaron evacuaciones preventivas en Ciudad de Guatemala y áreas afectadas.
El presidente Bernardo Arévalo visitó Santa María de Jesús, prometió asistencia y la habilitación de albergues, y enfatizó que los daños fueron “limitados, menores”.
Los sismos obedecen a la actividad entre la placa de Cocos y las fallas locales como Motagua y Chixoy‑Polochic, ubicadas en una zona altamente sísmica y volcánica.