25.3 C
Asunción
Sáb 22 marzo 2025

Candidatos se pulsean por preferencia liberal a un mes de internas

17 DE MAYO DE 2021 

Los tres contendientes que pugnan por el cargo de presidente del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), a resolverse en junio próximo, están en plena campaña e inmersos en busca de alianzas para poder volcar a su favor la preferencia del electorado liberal en los principales departamentos. Estas internas, como las de la ANR, también servirán para testear las posibilidades para los comicios generales del 2023.

El actual titular del PLRA, Efraín Alegre, el senador Salyn Buzarquis y el diputado Carlos Silva son protagonistas..

En estas internas, Alegre se juega la posibilidad de volver a comandar su partido, cuya gestión en este periodo estuvo caracterizada por una fuerte oposición y crítica al partido de gobierno. Si gana, buscará de nuevo ser candidato en 2023 por su partido.

Salyn, quien por segunda vez competirá contra Alegre –quedó tercero en 2016–, se juega la posibilidad de conducir un partido que será actor preponderante en una próxima alianza para el 2023.

La estructura es para Alegre, quien comanda el partido y forjó alianzas con las gobernaciones de Cordillera, Concepción y Amambay. También en Asunción tiene ventaja tras las alianzas que forjó con los principales dirigentes. En Canindeyú, el efrainismo está presente con el diputado departamental como aliado, lo mismo que en Paraguarí, donde su aliado es el diputado Jorge Ávalos Mariño.

Salyn se sostiene fundamentalmente con la estructura que le ofrecen sus aliados en el Congreso, así como municipios liberales que responden al llanismo. La alianza con el gobernador de Caaguazú es la principal fortaleza del equipo de Nuevas Ideas.

En Misiones el llanismo tiene ventaja por sobre sus adversarios y en Ñeembucú la puja se centra en lo que puedan hacer el senador Víctor Ríos –aliado a Buzarquis– y el diputado local, Carlos Silva.

Neutro. Itapúa es un lugar neutro en la interna, donde el efrainismo, de la mano del diputado Fernando Oreggioni, tiene fuerte presencia pero deberá chocar contra el llanista Édgar Ortiz. En San Pedro las fuerzas están ramificadas entre los tres pese a que el equipo de Nuevas Ideas, con el patrocinio de un senador nacional y un diputado, llevarían ventaja. No obstante, Diálogo Azul de Carlos Silva tiene el apoyo del diputado Pastor Vera.

Alto Paraná está peleado entre el buzarquismo que mantiene su alianza con el ex diputado Carlos Portillo y el equipo de la senadora Zulma Gómez, pero enfrenta a un equipo fortalecido que comanda el sector de Dionisio Amarilla, aliado del diputado Silva.

Central dividido. En los papeles, el proyecto de Buzarquis tiene a Central como uno de los sitios clave, puesto que 10 de 12 intendencias le responden a su aliado, el llanismo. Pero entra a tallar aquí el factor Dionisio Amarilla, el ex senador que cuando perdió su investidura recompuso su fuerza interna en Central partiendo en dos al llanismo.

Si bien el buzarquismo se serviría de la ventaja que lleva con sus intendencias, el llanismo en Villa Elisa, Mariano Roque Alonso, Ñemby, Ypané, y otros distritos vaticina un resultado incierto, puesto que los demás equipos se fortalecen. En lugares con importante masa de votantes como Fernando de la Mora, Luque y San Lorenzo la cosa está dividida. Luque tiene predominio efrainista, pero con presencia de los demás equipos.

En Limpio predominaría el dionisismo con su alianza al senador Octavio Schap, mientras que San Lorenzo es un lugar neutro y en Fernando de la Mora, el intendente Alcides Riveros se mantiene ajeno a la interna. En San Antonio hay una alianza que forjó Dionisio con el intendente imputado, Raúl Mendoza. Esto reditúa a su equipo en cuanto a estructura.

Fuente: Ultima Hora.

Fecha: