Una minga ambiental en el barrio Costa Sosa, Luque, logró la eliminación de 2.614 criaderos, reduciendo significativamente el riesgo de proliferación del vector en la zona. De la actividad participaron brigadas de la Municipalidad local, las Fuerzas Armadas, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA).
Durante la jornada, los equipos recorrieron 439 predios distribuidos en 82 manzanas, identificando un 18 % de criaderos útiles, un 79 % inservibles y un 1 % naturales, según informo el Ministerio de Salud. El objetivo es combatir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, Zika y chikungunya.
Las acciones se centraron en concienciar a cada familia, instruyéndolas sobre la búsqueda e identificación de criaderos, así como la correcta disposición de recipientes útiles. El objetivo no solo fue la eliminación inmediata de objetos con agua estancada, sino también la concienciación sobre la importancia de mantener estas prácticas de manera continua para prevenir brotes de arbovirosis