24.7 C
Asunción
Sáb 01 noviembre 2025

González Vaesken acusa a Miguel Prieto de intentar empañar las elecciones en Ciudad del Este

El diputado Luis González Vaesken, hermano del candidato colorado Roberto González Vaesken, expresó su descontento ante las declaraciones del intendente Miguel Prieto, a quien acusó de intentar “empañar el proceso electoral” en Ciudad del Este con cuestionamientos infundados sobre la organización de los comicios.

“Primero decían que no iban a tener mesarios, cuando en realidad la mayoría son personas cercanas a Prieto, incluso funcionarios municipales. Ayer hizo una vehemente acusación de que se había dejado de lado a sus apoderados. Sin embargo, su movimiento tiene apoderados acreditados; lo que pretendían era incluir representantes de Cruzada y del PLRA, pero el Código Electoral es claro: solo pueden tener apoderados los que presentan candidaturas”, subrayó el legislador.

González Vaesken recordó además que tanto la agrupación de Mujica como la Asociación Nacional Republicana (ANR) cuentan con apoderados titulares y suplentes conforme a lo establecido por la ley. El Código Electoral Paraguayo, en su artículo 187 del capítulo C, dispone que en cada local de votación se habiliten dos apoderados titulares y dos suplentes por cada partido, movimiento político o alianza con candidaturas vigentes, además de un apoderado distrital o departamental por distrito o colegio electoral.

En este contexto, la jueza electoral Rosana Marilet Bogado resolvió hacer lugar al recurso de reposición presentado por los abogados de la ANR contra el auto interlocutorio emitido el 28 de octubre por el Juzgado Electoral de Alto Paraná. La magistrada revocó íntegramente aquella resolución que acreditaba a los apoderados distritales del PLRA, dejando sin efecto jurídico y cancelando la personería otorgada a dichas personas.

Finalmente, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) confirmó la revocatoria, determinando que los representantes del PLRA no podrán integrar las mesas de votación en Ciudad del Este, ya que la normativa vigente habilita únicamente a los partidos o movimientos con candidaturas presentadas oficialmente.

La decisión judicial y las declaraciones del diputado profundizan el clima de tensión política en vísperas de las elecciones municipales, donde cada movimiento busca resguardar su espacio en un proceso que promete ser decisivo para la capital altoparanaense.

Fecha: