23.5 C
Asunción
Mié 24 septiembre 2025

Llego el dia anuncios, hasta en los estados de WhatsApp

WhatsApp, en su día rechazó categóricamente la publicidad, ha dado un giro en su estrategia y ha anunciado la llegada de anuncios a su plataforma.

En 2012, los fundadores de WhatsApp, Brian Acton y Jan Koum, publicaron un artículo en el que afirmaban que no venderían anuncios. Argumentaban que la publicidad era una interrupción molesta para los usuarios y que, al hacerlo, “el usuario se convierte en el producto” Una década después la realidad dista mucho de lo prometido.
En 2014, Meta (anteriormente Facebook) adquirió WhatsApp por 19.000 millones de dólares dos años después la app pasó a ser gratuita. Junto con el creciente interés de Meta en monetizar la plataforma, generó especulaciones sobre la introducción de anuncios.
Anuncios que ahora son realidad vendrán en las siguientes maneras.
Canales promocionados: Los canales podrán pagar para aparecer en la parte superior del explorador de canales.
Suscripciones de pago para canales: Los canales podrán cobrar a los usuarios por contenido exclusivo, similar a lo que ya se ve en otras plataformas de Meta como Instagram.
Publicidad en los estados: Las empresas con cuentas de WhatsApp Business podrán colocar anuncios en los estados, que iniciarán una conversación con el negocio, aunque, por el momento, no se permitirá redirigir a sitios web externos.
Aunque WhatsApp se ha sumado al modelo publicitario rompiendo las pocas promesas que quedaban en pie desde su compra , existen opciones como Telegram, Signal o incluso plataformas de mensajería basadas en RCS, que siguen sin mostrar anunciosLlego el dia anuncios, hasta en los estados de WhatsApp
WhatsApp, en su día rechazó categóricamente la publicidad, ha dado un giro en su estrategia y ha anunciado la llegada de anuncios a su plataforma.
En 2012, los fundadores de WhatsApp, Brian Acton y Jan Koum, publicaron un artículo en el que afirmaban que no venderían anuncios. Argumentaban que la publicidad era una interrupción molesta para los usuarios y que, al hacerlo, “el usuario se convierte en el producto” Una década después la realidad dista mucho de lo prometido.
En 2014, Meta (anteriormente Facebook) adquirió WhatsApp por 19.000 millones de dólares dos años después la app pasó a ser gratuita. Junto con el creciente interés de Meta en monetizar la plataforma, generó especulaciones sobre la introducción de anuncios.
Anuncios que ahora son realidad vendrán en las siguientes maneras.
Canales promocionados: Los canales podrán pagar para aparecer en la parte superior del explorador de canales.
Suscripciones de pago para canales: Los canales podrán cobrar a los usuarios por contenido exclusivo, similar a lo que ya se ve en otras plataformas de Meta como Instagram.
Publicidad en los estados: Las empresas con cuentas de WhatsApp Business podrán colocar anuncios en los estados, que iniciarán una conversación con el negocio, aunque, por el momento, no se permitirá redirigir a sitios web externos.
Aunque WhatsApp se ha sumado al modelo publicitario rompiendo las pocas promesas que quedaban en pie desde su compra , existen opciones como Telegram, Signal o incluso plataformas de mensajería basadas en RCS, que siguen sin mostrar anuncios

Fecha: