La senadora colorada Lizarella Valiente, actual presidenta de Comisión de la Niñez, Adolescencia y Juventud, durante una sesión el día de hoy martes, dijo que no cree que en Paraguay haya machismo, sino que las mismas mujeres «malcrían» a los hombres.
«Yo digo que en este país no existe el machismo, nosotras la mujeres le malcriamos a los hombres», decía la senadora.
Continuó diciendo que: «El espíritu no va en contra de los mujeres, yo creo que ya están más que adquiridos, heme aquí. Hombres han trabajado para que sea senadora de la nación», «Acá los derechos de las mujeres no están siendo avasallados».
“Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”
Según el Ministerio de la Mujer visibilizó que a consecuencia de la violencia extrema, 15.500 mujeres de todo el país recurrieron al Ministerio de la Mujer para recibir servicios de asistencia social, jurídica y psicológica y 1820 servicios fueron prestados a las mujeres protegidas en los albergues ofrecidos por la institución.
Las cifras que anteceden demuestran que la violencia contra la mujer es una realidad y una problemática que afecta a toda la ciudadanía paraguaya, y mientras ésta subsista, no se podrá alcanzar la tan anhelada y justa igualdad entre mujeres y hombres.
Feminicidios en Paraguay en el 2023: 
El primer caso del año se dio el 2 de enero en Tacuatí, Departamento de San Pedro, donde una mujer fue muerta por venganza. El 8 de enero, en el barrio Cerrito de Benjamín Aceval, una joven de 21 años fue asesinada por su pareja. En la misma fecha, pero en Hernandarias, un hombre mató a puñaladas a su novia de 23 años. El 22 de enero en Santa Rosa de Aguaray, una mujer y su pareja fueron muertas a tiros por su ex pareja, quien no aceptaba el fin de la relación.
También el mismo día, en el barrio Vista Alegre de Asunción, una abogada fue asesinada a puñaladas por su pareja, quien posteriormente se autoeliminó. El 30 de enero, en Villa Elisa, una mujer fue muerta por su cuñado. Esta acompañaba a su sobrina para realizar una denuncia contra el hombre por intento de abuso sexual. Posteriormente, el victimario se quitó la vida. Ya son cinco los casos desde el comienzo de este año. El último hecho se registró el pasado 2 de febrero tuvo como víctima a una docente en el barrio Loma Pytã de Asunción. El presunto asesino es un policía retirado con el que mantenía una relación extramarital.
El feminicidio es considerado un fenómeno social de carácter catastrófico, porque produce la destrucción de manera brutal del entorno familiar, que significa una grave alteración del desarrollo normal de los hijos que quedan, de los familiares, de la comunidad, y hasta del país. Significa como mínimo la pérdida de la fuerza laboral de 2 personas, 2 fuentes de ingreso en la economía familiar que se pierden; riesgo de perpetuación del modelo de violencia, y de la pobreza.
Rechazarón idea de convertir Ministerio de la Mujer en Ministerio de la Familia.
El Grupo Impulsor de la Paridad Democrática, integrado por mujeres, condenó recientemente una iniciativa que pretende convertir el Ministerio de la Mujer en un Ministerio de la Familia.
“El Ministerio de la Mujer es una conquista de las mujeres organizadas del Paraguay, creado por ley como Secretaría de la Mujer en el año 1993, y es responsable de las políticas de género tan necesarias ante las innumerables desigualdades que persisten”, recuerda la organización de mujeres.