La arena política electoral se afina con miras a las elecciones presidenciales del 2023; en ese sentido, hablamos con Soledad Núñez, unas de las candidatas a presidenta de la República y, respectivamente el TSJE se prepara para convocar a los candidatos desde el 11 de abril del 2022.
En comunicación por Hola Ciudad, con la ingeniera Soledad Núñez, nos comentaba la preocupación que tiene por la situación del país. Su convicción y optimismo que tiene para dirigir el país son varias.
Recordemos que Soledad Núñez fue ministra de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat; aunque no oficializó su candidatura a la presidencia de manera pública, ya dijo sus disgusto y afirma que Paraguay necesita rectificar la política paraguaya. Paradójicamente confirmaba que en la semana ya oficializará, dicha candidatura.
Refirió que su demora es las candidaturas individualistas, que no cree en ellas. está trabajando en eso, aglutinando gente para que no sea solo »Soledad Núñez se candidata a la presidencia» sino que haya también participación de la ciudadanía.
Soledad tiene buena afinidad con los demás actores políticos, dirigentes de movimientos sociales, etc; según ella hay buen ánimo con la concertación y ganas de que este proyecto funcione y salga adelante. Pero con algunas excepciones, »esos que son más partidarios de hacer una alianza con cúpulas, que yo insisto que eso no es lo más sano para nuestro sistema democrático y realidad actual». finalizó.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) por su parte se prepara para convocar a los candidatos a presidente y vicepresidente de la República desde el 11 de abril del 2022. También el llamado será para los interesados en pugnar para Diputados, Senado, gobernaciones y juntas departamentales..
La Resolución del TSJE N° 108/2021 establece el plan logístico a llevar a cabo para que las tareas electorales puedan encaminarse dentro del proceso electoral, en primer lugar para las elecciones internas del 18 de diciembre de este año, y las generales para el 30 de abril del próximo año. Todos los tribunales electorales de los partidos políticos serán atendidos por el TSJE para garantizar elecciones limpias, libres y transparentes.
También, el TSJE debe ofrecer la garantía para que los locales de votación tengan la capacidad para el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). En ese sentido, dijo el licenciado Luis Salas, director de Recursos Electorales y miembro de la Comisión Especial para la Implementación de Tecnología para el Sistema de Votación y Escrutinio: “en la parte logística debemos garantizar la conectividad y tener listos los locales de votación, preparar materiales y auditorías; teniendo en cuenta que participarán muchos partidos y movimientos políticos”.
Fuente: Equipo periodístico