No hay peor problema que desconocer el problema, durante estos ultimos 5 días se registró más de cinco casos de suicidios en Paraguay, el número de suicidios en Paraguay es más alto que los homicidios y feminicidios, en 12 años hubo un incremento del 218%. Urge investigar causas y detonantes y pensar en respuestas políticas de urgencia y también estructurales.
En las últimas dos décadas en el Paraguay, el incremento en el número de suicidios ha sido notable y bastante preocupante si se toma en cuenta que no existe un servicio público de auxilio para situaciones de riesgo de suicidio y el presupuesto de salud mental del país es el más bajo del Cono Sur.
Los reportes policiales, informaron que durante los cinco últimos días se registraron 8 casos de suicidios en todo el territorio del pais.
El lunes 28 de noviembre, se reportó dos casos de suicidios, el martes 1 caso; el miécoles pasado 30 se produjo tres casos de suicidios y ayer jueves se contavilizó dos casos.
En el mes de noviembre del corriente año, se registró 46 casos de suicidios. Durante el fin de semana se reporta mayor cantidad de casos, el 19 y 20 de noviembre se reportó 8 casos de suicidio.
El suicidio constituye la segunda causa de muerte en el grupo de 15 a 29 años de edad. Hay que tener en cuenta que cada vida perdida representa a un amigo, padre, hijo, abuelo o compañero de alguien. Por cada suicidio producido muchas personas alrededor sufren las consecuencias.
Factores de riesgo para el suicidio: psicológicos, ambientales, sociales y biológicos.
Se han determinado algunas causas que influyen en las conductas suicidas y estan son:
En los niños y adolescentes; influyen especialmente factores como la historia psiquiátrica familiar, enfermedades mentales, la pérdida de un ser querido, la depresión, aislamiento social, abuso de drogas y alcohol.
Para las mujeres y hombres; suponen un factor muy importante las relaciones con otras personas, la violencia doméstica o el estrés en el ámbito de la familia, aunado a las enfermedades mentales, abuso de alcohol y drogas, entornos familiares problemáticos.
Los estudios señalan que en el grupo de edad de las personas mayores cuentan especialmente factores como la depresión, el dolor físico a causa de una enfermedad, el aislamiento social y familiar.
Cómo saber si la persona necesita ayuda:
No siempre se puede saber si alguna persona de nuestro entorno inmediato está pensando en el suicidio, pero hay algunas señales de alerta que pueden hacer sospechar:
Habla acerca del suicidio, o expresar frases como «desearía no haber nacido», «quisiera estar muerto», o similares.
Intenta obtener medios para hacer efectivo el suicidio. -Cambios de humor.
Sentir impotencia y desesperanza ante una situación. -Abuso de alcohol y drogas.
Hacer cosas autodestructivas e imprudentes.
Despedirse de las personas como si fuera a ser definitivo.
Si observa algunas o varias de estas señales, trata de hablar con la persona, ofrece tu ayuda y anímala a pedir ayuda a profesionales.