El último caso de megaevasión desbaratado hace poco más de un año, en el que estarían envueltas unas 900 personas y 52 empresas fantasmas, está generando una dura confrontación entre la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y profesionales de la contabilidad. Según los documentos, están implicados empresarios de la construcción, supermercadistas, clubes de fútbol, políticos y reconocidos periodistas.
Es que, de acuerdo con los reportes de la Administración Tributaria y la Fiscalía, una gran mayoría de los contribuyentes implicados en este esquema se desligaron de los cargos por utilización de facturas falsas y señalaron a sus contadores como responsables de las artimañas empleadas para pagar menos impuestos.
Al respecto, el titular de la SET, Óscar Orué, dijo estar de acuerdo con una ley que clarifique las responsabilidades de contadores en los casos de evasión, ya que, según confirmó, son cada vez más los casos donde los aportantes reciben fuertes sanciones, pero afirman no tener conocimiento sobre las maniobras en las declaraciones juradas.
Desde el gremio Resistencia Contable lamentaron la “criminalización” hecha por el viceministro Orué. Los miembros de esta organización cuestionaron que se quiera generalizar la deshonestidad dentro del rubro, en desconocimiento del arduo trabajo de los profesionales para cumplir con las leyes tributarias.
Si bien indicaron estar de acuerdo con sancionar a quienes recurren a la ilegalidad, sostuvieron que no se puede generalizar cuando son muy pocos los casos donde se determinó la culpabilidad del contador en la defraudación.
Ante esto último, el jefe de la SET habló nuevamente con los medios y afirmó que nunca “criminalizó” la profesión contable. Reiteró que es necesaria una ley que clarifique responsabilidades, pero instó a los contadores a estirar juntos el carro y a los contribuyentes a denunciar casos sospechosos.
EL CASO. La SET y el Ministerio Público allanaron en agosto del año pasado un estudio contable en Luque, como parte de una investigación a un esquema de empresas fantasmas que supuestamente evadió unos G. 100.000 millones al Fisco.
Este estudio contable habría sido responsable de la creación de unas 52 compañías de maletín que se dedicaban a la venta de facturas a contribuyentes para pagar menos impuestos.
Hasta el momento, se tiene a unas 900 personas bajo investigación y se han recuperado casi G. 70.000 millones (USD 10 millones).
LA CIFRA
70.000 millones de guaraníes, aproximadamente, es lo que ya recuperó la SET a un año del último caso de megaevasión.
Fuente: ultimahora.com