El presidente del tribunal que absolvió al profesor acusado de acosar a una niña de 11 años, explicó los motivos jurídicos detrás del fallo y apuntó a la Fiscalía por no haber presentado pruebas clave en el juicio, ya que solo incluyó 5 de los 600 mensajes inapropiados que había enviado el docente a la alumna menor de edad.
El juez Julio Alfonso, presidente del tribunal de sentencia que resolvió el sobreseimiento de un docente de Villarrica acusado de acosar sexualmente a una alumna de 11 años, explicó al canal GEN que su deber es ser imparcial en el juicio y que es responsabilidad del Ministerio Público encuadrar un delito mediante las pruebas ofrecidas.
En este caso, que se carátula abuso sexual por medios tecnológicos, el fiscal solamente incluyó cinco mensajes en su acusación. “Había mensajes de contenido más explícito que pudieron incluir en la acusación, pero no lo hicieron”, dijo, al señalar que el fallo se basó exclusivamente en lo que fue formalmente presentado por el Ministerio Público durante el juicio. Recién luego del fallo judicial se comenzaron a difundir en redes sociales los supuestos mensajes con alto contenido sexual que el docente habría enviado a la niña entre mayo y agosto de 2022. Sin embargo, estos elementos no fueron parte de la acusación fiscal ni se expusieron correctamente durante el juicio, según el magistrado.
Durante la entrevista, el juez detalló que el fiscal del caso presentó un pendrive como evidencia, pero sin individualizar los mensajes más graves. En el juicio, solo se mencionaron cinco frases: “te quiero”, “estás linda”, “eres hermosa”, “mi princesa” y “amor”. El contenido más comprometedores, como “sos sexy mi niña”, “quiero besarte” o “vení a mi casa”, no se mencionaron ni se destacaron en el juicio. El magistrado aclaró que de oficio no podía anular el juicio ni tampoco solicitar al fiscal que amplíe su relato, y que únicamente puede actuar a pedido de algunas de las partes, como por ejemplo si la defensa planteaba un incidente de nulidad. “No podemos decirle al fiscal cómo acusar ni sugerirle qué incluir. Cada operador tiene su rol. Nosotros garantizamos que se respete el proceso. No puedo hacer una intromisión”, afirmó. “Él (fiscal) no desentrañó los mensajes, no pudo establecer previamente los hechos y tampoco extrajo lo que serviría para sustentar su caso. Tuvo casi un año para preparar el caso, pero no lo hizo.
En el juicio, él proyectó en pantalla los mismos mensajes, no los obscenos”, justificó. Consultado sobre si el Tribunal realmente evaluó todos los datos para tomar su decisión, respondió que sí lo hizo. “En la primera sesión declararon la psicóloga y también declaró la menor, decían que los mensajes eran impropios, pero en ningún momento afloró el tema sexual”, arguyó el juez. Alfonso señaló que si esos mensajes se hubieran presentado correctamente, el resultado del juicio podría haber sido distinto. “Una variable así puede cambiar completamente el resultado de un juicio”, dijo. Por otro lado, rechazó los cuestionamientos sobre un eventual conflicto de intereses por la participación previa de su esposa, la fiscala Laura Fernández, quien había imputado inicialmente al docente. “No me inhibí porque no hubo participación directa de ella en el juicio oral”, expresó. A pesar del fallo absolutorio en el ámbito penal, Alfonso reconoció la gravedad de los hechos y solicitó sanciones administrativas y éticas contra el docente. “Es un hecho deleznable y repudiable. Es un hecho absolutamente impropio. No alcanza para una condena penal, pero sí debe tener consecuencias”, apuntó, citando parte de la sentencia que elaboró junto a los jueces Víctor Ortíz y Juan Ruiz Díaz. En la sentencia, se recomienda al Ministerio de Educación la apertura de un sumario administrativo al docente por conducta inadecuada. La Fiscalía anunció que apelará el fallo. De prosperar el recurso, el Tribunal de Apelaciones podría ordenar un nuevo juicio. “Si se hace un nuevo juicio, el fiscal deberá incluir lo que no introdujo en este. La sentencia está bien fundamentada, pero si se detecta una nulidad, se puede repetir el juicio”, concluyó el juez.