José Castillo, hijo del exintendente Mario Castillo González, es el elegido por el directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) para liderar un acuerdo con Yo Creo y otras fuerzas de la oposición bajo una única consigna: arrebatarle Hernandarias al colorado Nelson Cano en las municipales del año que viene.
El anticartismo está en negociaciones para consolidar una candidatura de unidad en base a renunciamientos. Muchos dirigentes con ganas de competir, en uno y otro partido de la oposición, han tenido que declinar sus aspiraciones a la intendencia y a las juntas municipales para consolidar un bloque que sea capaz de medirse con éxito contra la ANR.
El arribo de Cano a la administración comunal se dio tras el fallecimiento de Mario Castillo, la principal apuesta del PLRA en las últimas municipales. Pero la muerte del dirigente liberal en febrero de 2021, luego de 24 días de internación en el Hospital Respiratorio Integrado del IPS-MSP de Ciudad del Este, a causa del Covid-19, truncó el proyecto del PLRA.
Tras el fallecimiento de Mario Castillo, las fuerzas liberales se reagruparon y decidieron acompañar a su hijo José en las negociaciones con Yo Creo de Miguel Prieto, Encuentro Nacional y Patria Querida, que buscan armar una coalición potente en una de las ciudades más importantes de Alto Paraná.
«Nuestra estrategia es cerrar una gran alianza. La idea es que el Partido Liberal vaya a internas, pero que en la lista de concejales vayan a un consenso a través de mi figura para las generales. Así, el partido va tener clasificados seis concejales liberales y seis puestos para los independientes», adelantó Castillo a LPO. Sin embargo, el precandidato a la intendencia reconoció que los lugares en la lista de concejales todavía no se definieron.
Yo Creo viene tejiendo alianzas por departamento para ganar la mayor cantidad de municipios antes de las generales de 2028. En el caso de Ciudad del Este, Daniel Mujica emergió como el candidato de consenso de la oposición. En Hernandarias, José Castillo asoma como el aspirante con más chances, de acuerdo a varios sondeos de posicionamiento encargados por los colorados, algo que le ayuda a cotizarse en plena negociación.
Cabe mencionar que Cano consiguió hacerse con el control de la Junta Municipal, liderada por Celestino González, hombre cercano al intendente, gracias a la renuncia de Alcides Azcona, ahora exconcejal y dirigente autoproclamado independiente. Los rivales de Cano denuncian que el intendente le pagó a Azcona 200 millones de guaraníes para saldar algunas deudas y descansar de la presión del cargo político.El puesto fue ocupado por el suplente número uno, Nelson «Kapeto» Cano, hijo del intendente, quien junto a David Monzón, Yessica Caballero, Jhon Florentín, Milcíades Dávalos y Julio Escobar, presidente de la seccional más grande la ciudad, consiguieron hacerse con el poder total de la administración comunal.
A priori todos, los sondeos realizados por el cartismo en la ciudad dan una buena diferencia para José Castillo sobre Nelson Cano, quien buscaría su reelección en 2026 para lograr que Kapeto gane una banca en la Cámara de Diputados en 2028, según pudo saber este medio.