23.6 C
Asunción
Vie 18 abril 2025

Cartes ostenta su poder y aparece en acto oficial con Mario Abdo

19 DE DICIEMBRE DE 2020

La inauguración de la Costanera de Salto del Guairá fue el escenario en donde estuvieron juntos el presidente y su antecesor. El encuentro se da luego del ataque de HC a la “izquierda colorada”.

El presidente Mario Abdo Benítez y el ex mandatario Horacio Cartes aprovecharon un acto oficial ayer para mostrarse juntos en Salto del Guairá, capital de Canindeyú.

El encuentro se dio luego del enojo que exteriorizó el líder de Honor Colorado por el acercamiento que hay entre un sector de Colorado Añetete y el Frente Guasu para sumar fuerzas en el Senado. Inclusive llegó a acusarlos de parte de la “izquierda colorada”.

Cartes busca hacer demostración de fuerzas y tomar protagonismo político a costa del actual presidente. Compartió escenario en primera fila junto a las actuales autoridades del Gobierno.

En su intervención, Mario Abdo lo mencionó en varios tramos buscando congraciarse indicando que la obra de la Costanera en Salto del Guairá es una de las tantas iniciadas durante ese gobierno.

El jefe de Estado trata de dar esa señal de unidad que forma parte de su discurso tras la crisis política que casi arrastró su gobierno en el 2019 aunque luego vino la crisis sanitaria por la pandemia.

“La importancia de este acto ojalá que nos sirva para que ese debate nacional interno de los partidos y democracia sirva para enriquecer el debate”, aseveró.

A renglón seguido, el presidente dijo que “no podemos tratarnos de enemigos porque pensamos diferente. Quienes quieren la regimentación del pensamiento eso provoca mañana en proyectos autoritarios y totalitarios que han destruido la región”.

Agregó que hay ejemplos en la región de países con pensamiento totalitario que han destruido naciones inmensamente ricas.

Remarcó que debe ser bienvenida la democracia y el debate y que sirva para construir una sociedad mas justa e igualitaria.

marina cué. En otro momento, el presidente de la República reivindicó el reclamo que hacen los ocupantes de las tierras de Marina Cué, en Canindeyú.

El senado aprobó la regularización de las tierras que en el 2012 acabó con el mandato de Fernando Lugo, tras un conflicto donde murieron policías y campesinos.

“Ayer (por jueves) la Cámara aprobó una ley para reivindicar a los ocupantes de Marina Cué después de mucho. Ustedes conocen el conflicto que llevó esa falta de solución al problema real de nuestros compatriotas”, sentenció.

Destacó que estos campesinos lograron su objetivo sin tener que cerrar rutas, invadir propiedad o quemar tractores. “Hay una fiesta; una reivindicación histórica para nuestros compatriotas que reclamaban ordenadamente un pedazo de tierra para trabajar”, aseveró.

Además dijo que hay referentes de algunos sectores que hablan de reivindicaciones sociales pero nunca hacen nada y los utilizan para otras proyecciones políticas. “Como trapo cocinaicha pende purú. Solamente para época de elecciones y lo único que buscan es la confrontación y de ahí nutrirse para construir un discurso social”, sostuvo.


Quienes quieren la regimentación del pensamiento eso provoca mañana en proyectos autoritarios y totalitarios.

Fuente: Ultima Hora.

Fecha: