Los ahorristas de la Cooperativa Poravoty denuncian un desfalco de aproximadamente G. 200.000 millones, resultado de créditos mal concedidos, certificados de ahorro falsos y préstamos a personas fallecidas.
Según José Doldán, representante del grupo de ahorristas Nuevo Rumbo, que aglutina a 260 socios afectados, se concedieron préstamos irregulares y además hubo falta de control en la cooperativa.
En entrevista con La Nación expuso casos que evidencian la falta de control en la cooperativa: “Una persona que gana solo el salario mínimo recibió un crédito de G. 800 millones”, detalló. Poravoty cuenta con 14.000 socios, pero solo 3.000 están activos, y se teme un impacto económico a nivel nacional si no se resuelve la crisis.El representante de los ahorristas expresó su preocupación por el escaso avance de la investigación fiscal y la lentitud del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) en la entrega de un informe final que permita sanear la entidad.
En ese sentido, Doldán responsabilizó al expresidente del Incoop, Pedro Loblein, a quien calificó de “cómplice” de la debacle financiera de Poravoty. Según el denunciante, Loblein validó saldos fraudulentos, ignoró alertas tempranas sobre irregularidades y luego se consideró como gerente de la cooperativa.