29.7 C
Asunción
Dom 27 abril 2025

El escándalo de los pupitres chinos: Una licitación bajo la sombra del poder

La reciente denuncia sobre la compra de pupitres chinos en Paraguay ha destapado un posible esquema de corrupción 🕵️‍♂️💰 que involucra a empresarios, políticos y funcionarios públicos. Según el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto 🗣️, la licitación de 32 millones de dólares para la adquisición de mobiliario escolar estaría inflada en al menos 27 millones 💸, lo que representaría una sobrefacturación masiva 🚨.


💼 El epicentro de la controversia

El centro de esta polémica es la empresa Kamamya S.A. 🏢, propiedad del empresario Long Jiang 🇨🇳, quien habría resultado beneficiado gracias a una licitación presuntamente direccionada 🎯. Pero la red de conexiones no termina ahí… 👀

Según los señalamientos, Blas Pereira 🧑‍💼, un funcionario de ITAIPU con estrechos vínculos con la familia Zacarías y el vicepresidente de la República, Pedro Alliana 🤝, habría sido el intermediario clave en la adjudicación del millonario contrato.


🏛️ Una trama de relaciones y favores políticos

Blas Pereira no es un nombre ajeno a los círculos de poder 🔍. Su esposa, Carolina Ferreira 👩, fue compañera de la esposa de Alliana en la Corte Suprema de Justicia ⚖️, cuando ambas trabajaban bajo la dirección del exministro Sindulfo Blanco. Actualmente, Fabiana María Souto es diputada por Ñeembucú 🏛️, lo que refuerza las sospechas de una estructura política bien consolidada que opera en beneficio de sus propios intereses 💼💸.

🗳️ Los rumores señalan que la empresa adjudicada habría aportado fuertes sumas de dinero para las campañas políticas del vicepresidente y del presidente Santiago Peña 🤔. Además, hay versiones que indican que Blas Pereira facilitaba diversos “servicios” a políticos en campaña, lo que le habría otorgado una influencia considerable dentro del esquema de poder 🔗🤑.


⚖️ Vínculos con la élite judicial y empresarial

El poder de esta red también se extiende al ámbito judicial 👨‍⚖️. El hermano de Blas Pereira es magistrado de primera instancia en Alto Paraná y reside en el exclusivo Paraná Country Club 🏡✨, una de las zonas más lujosas del país. Esta situación genera dudas sobre la independencia del Poder Judicial y su posible complicidad en operaciones que benefician a ciertos grupos políticos y empresariales 🧐.

Otro punto llamativo de este entramado es el uso de los aviones de la empresa adjudicada para el transporte del vicepresidente Alliana 🛩️, tanto en campaña como ya en funciones. Este hecho refuerza las sospechas de que la licitación pudo haber sido un pago de favores en lugar de una contratación transparente 🚫💼.


🏭 ¿Un negociado que deja fuera a la industria nacional?

Uno de los aspectos más preocupantes de esta denuncia es el impacto sobre la industria local 🇵🇾. Según Prieto, la municipalidad de Ciudad del Este adquirirá los mismos pupitres a un costo significativamente menor 🏷️, lo que evidencia que la compra estatal estuvo marcada por sobreprecios 📈.

Además, la elección de una empresa extranjera en lugar de proveedores nacionales perjudica el desarrollo de la industria paraguaya y la generación de empleo en el país 🚫👷‍♂️👷‍♀️.


¿Habrá justicia o quedará en el olvido?

La denuncia del intendente Prieto es solo el inicio de lo que podría convertirse en un escándalo de grandes proporciones 💥. La ciudadanía espera respuestas 🗣️, pero, sobre todo, acciones concretas de los organismos de control para esclarecer si este millonario contrato fue realmente un fraude disfrazado de licitación pública 🏛️🚨.

👉 ¿Habrá justicia o todo quedará en el olvido, como tantas otras denuncias en Paraguay? 🤷‍♂️

Fecha: