24 C
Asunción
Vie 18 abril 2025

La distribución de agua potable de manera equitativa en Paraguay no es lo que parece

No hay recurso más vital para el ser humano que el agua. Sin embargo, hoy el acceso a este preciado bien es muy poco equitativo, pobladores de la comunidad Linda Vista, Departamento de Boquerón Chaco, claman por una vida digna, no cuentan con el suministro de agua potable y por ende se ven obligados a consumir agua contaminada. hasta el momento el Gobierno no dio ninguna respuesta a los pedidos de ayuda de estos ciudadanos.

La hermana Graciela en comunicación por Hola Ciudad, solicitaba vivieres, abrigos, para los mas necesitados de Linda Vista. También comentaba que a causa de loa falta del agua potable, los vecinos deben tomar agua sucia.

Aprovechan las escasas lluvias que llega a ese lugar para juntar en todo tipos de contenedores, hasta crearon un estanque en donde pueden acumularse el agua y de esta manera utilizar.

Enfermedades de todo tipo contraen los niños en especial, y mas aun ahora con la gripe estacional, se ven obligados a pedir a la ciudadanía en general a que ayuden con víveres, medicamentos, abrigos o cualquier tipo de ayuda.

 

Nota al Gobierno:

Graciela, dice que el miércoles primero de junio, remitieron una nota a las autoridades de estado para que puedan tener la posibilidad de contar con agua potable, pero no recibieron ninguna respuesta.

El viernes pasado, nuevamente enviaron, pero esta vez ni se dignaron en recibir dicho pedido.

Paraguay es el mejor país que  distribuye el agua en el mundo:

Si bien nuestro planeta contiene más agua que tierra, más del 97% es agua salada, no apta para el consumo humano o el riego.

Y de ese 3% de agua dulce, dos terceras partes está congelada, ya sea en glaciares o hielos.

Esto significa que los casi 8 mil millones de habitantes del planeta dependemos, ya sea de las poquísimas fuentes de agua superficial no salada (lagos, pantanos y ríos, que representan menos del 1% del total de agua dulce) o del agua subterránea, que es nuestra principal fuente.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), «el agua subterránea proporciona la mitad de toda el agua utilizada por los hogares de todo el mundo, una cuarta parte de toda el agua utilizada para la agricultura de riego y un tercio del suministro de agua requerido para la industria».

Pero para aprovechar ese recurso debajo de la tierra -en los lugares donde existe- se requiere equipo e inversión, y para llevarla hasta los hogares hay que construir una red de distribución.

Es por esto que el factor humano es clave para explicar las inequidades que existen en el acceso al agua.

«La crisis mundial del agua hoy es principalmente una cuestión de gobernanza más que de disponibilidad del recurso», aseguró recientemente el director regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Luis Felipe López-Calva.

López-Calva denunció que «en América Latina y el Caribe, como en gran parte del mundo, el acceso al agua sigue siendo muy desigual».

Pero resaltó que «estas desigualdades no son inevitables», y como ejemplo citó a Paraguay.

La 15va economía de América Latina tiene una «cobertura casi universal de acceso al agua potable», destacó.

Pero los méritos de Paraguay no terminan ahí, dijo. En comparación con otras naciones latinoamericanas que también garantizan un servicio básico a casi toda su población, como Chile, México y Uruguay, este país sudamericano se distingue por ser el que reparte agua de forma más ecuánime. Vía: Bbc Mundo.

Fuente: Equipo periodístico.

Fecha: