11 DE ENERO DE 2021
El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, habló este lunes sobre las cláusulas que se establecieron en el proyecto de ley para la compra de vacunas contra el coronavirus y que fueron muy cuestionadas en el Congreso. Además, dijo que la normativa es esencial par adquirir las dosis.
Al respecto, el ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, explicó que con ambas cláusulas, las compañías farmacéuticas «se blindan» ante cualquier situación o pedido de indemnización que pudiera realizar cualquier ciudadano.
«La confidencialidad y la indemnidad significa que las compañías farmacéuticas se blindan respecto a la posibilidad de algún pedido de indemnización que se pudiera hacer», indicó el secretario de Estado en contacto con radio Monumental 1080 AM.
Mencionó que dichas cláusulas «tienen que ver con lo extraordinario del proceso de la vacuna, que en rigor no completó la tercera fase de pruebas», atendiendo la situación a nivel mundial a causa de la pandemia.
«Ninguna de estas vacunas tienen una licencia, lo que tienen es un proceso sanitario de emergencia», subrayó y especificó que la confidencialidad que piden las farmacéuticas refiere a elementos como la fórmula de la vacuna y la entrega de ensayos clínicos que todavía no fueron publicados.
Además, este punto también incluye el tema de las diferencias de precios de las vacunas. Con lo relacionado a la indemnidad, el secretario de Estado recalcó que este tipo de productos tienen que tener un plan de emergencia ante efectos adversos y con este punto las compañías buscan un respaldo ante eventuales demandas.
Es decir, que son condiciones que plantean las farmacéuticas o laboratorios para vender las vacunas. «Si no se aprueban esas clausulas, no se podrá hacer la compra directa. El proyecto de ley es absolutamente esencial», aseveró el titular de la cartera sanitaria.
En otro momento de la entrevista, Mazzoleni mencionó que se encuentran trabajando para que el Estado pueda acceder a las vacunas antes que el sector privado.
«Las demás opciones serán secundarias en caso de no prosperar alguna de ellas», indicó e hizo hincapié en que la ley es esencial para poder negociar directamente con la mayoría de las compañías, caso contrario se tendrá que recurrir a un intermediario o al sector privado.
Los senadores deben reanudar este lunes a las 10.00 la sesión extraordinaria virtual para continuar con el debate del proyecto. Ya hubo un extenso debate entre los senadores sobre las cláusulas que se establecieron dentro del proyecto que es una iniciativa del Ejecutivo.
Una vez que arriben los primeros lotes de vacunas contra el coronavirus al país, el suministro estará dividido en tres fases. Los dos primeros grupos a ser priorizados serán los trabajadores de blanco y los mayores de 60 años.
En la segunda etapa se vacunarán los docentes, sobre todo aquellos que están en la educación inicial, personal de la Fuerza Armada y de la Policía Nacional. Mientras que la tercera fase estará dirigida a la población en general.
Fuente: Ultima Hora.