23.8 C
Asunción
Mar 25 marzo 2025

Pedro Ovelar defiende a Cartes y acusa a Abdo Benítez de ser el verdadero responsable de las filtraciones de Seprelad

El abogado Pedro Ovelar, defensor legal de Horacio Cartes, afirmó que la decisión del Ministerio Público de acusar y elevar a juicio a los exfuncionarios del Gobierno de Mario Abdo Benítez, entorno a las filtraciones de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), permitirá discutir públicamente las pruebas del caso. Sin embargo, cuestionó que el principal responsable, según su criterio, no haya sido imputado debido a sus fueros.

“Este es el proceso natural de una investigación cuando hay elementos suficientes que la fiscalía considera fundados para discutir en juicio. Aún no hay condena, pero ahora se podrán dilucidar las pruebas reales, no solo los relatos mediáticos”, expresó el abogado Pedro Ovelar en entrevista con la radio Universo 970 AM.

El letrado señaló que los acusados utilizaron una serie de chicanas judiciales para dilatar el proceso. “Perdí la cuenta de cuántas incidencias hubo en el proceso con la finalidad de entorpecer el avance del proceso. Hubo más de 30 incidencias procesales presentadas de manera coordinada, incluso la última, ayer mismo, fue una barbaridad”, manifestó.

Ovelar sostuvo que el verdadero responsable de la persecución contra Cartes es el expresidente Mario Abdo Benítez, quien se “ampara en sus fueros” para evitar enfrentar la justicia. “Él y su secretario privado (diputado Mauricio Espínola) fueron los principales filtradores de información durante la campaña política. Sin embargo, amparado en sus fueros ahora abandona cobardemente a quienes usó para sus objetivos políticos”, denunció.

Para el abogado, los acusados deberían replantearse su situación y acercarse a la Fiscalía a contar la verdad. “El verdadero impulsor no está sentado con ellos (los acusados)”, insistió.

Ovelar subrayó que las acciones impulsadas por la administración de Abdo contra Cartes no solo afectaron su imagen personal, sino que también pusieron en riesgo a todo su conglomerado empresarial. Además criticó a ciertos sectores de la prensa que actuaron como cómplices de la persecución. “Hay medios militantes que tergiversan y manipulan sin discutir el fondo del asunto. No paran de elevar la apuesta, cruzando líneas que no deberían”, dijo.

Fecha: